Casi un 40% de los profesionales a nivel mundial no trabaja en su carrera formativa inicial. En un contexto de automatización, cambios constantes en la economía y grandes oportunidades de capacitación, debemos comprender el origen de este comportamiento.
Las nuevas generaciones, conocidas mundialmente como los millennials y los centennials buscan un desarrollo profesional que vaya de la mano con su desarrollo personal, buscan aportar a su entorno y generar un impacto en la sociedad a través de sus trabajos.
¿Qué debemos hacer entonces al momento de reclutar?
El mundo actual no permite excusas, en Estados Unidos durante el 2019 un 83% de la continuidad de estudios se generó vía online. Casi un 80% de ellos eran adultos mayores de 40 años, lo que nos demuestra que la edad no es excusa hoy.
Los cargos administrativos requieren especialización en, por ejemplo, CRM, ERP o SAP y sus competencias laborales deben considerar atención al cliente interno, orientación al resultado y accountability. Incluso si un candidato no tiene el título universitario en el área, pero tiene certificaciones y experiencia necesaria, puede ser parte de tu equipo sin problemas y de forma exitosa. Esto aplica también para cargos que requieran conocimientos técnicos. Han surgido múltiples cursos online que permiten adquirir conocimientos de programación o modelamiento matemático.
Recuerda que la realidad actual es un escenario dinámico en constante cambio. Fomenta la actualización profesional y permite organizaciones capaces de adaptarse y ser flexibles a las exigencias de este nuevo mundo.